Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo.
En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada
una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros.
Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la atracción entre ellos debida al efecto de la gravedad, lo que Newton definió como gravitación universal. En general hay, además, un movimiento mucho más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.
Aquí va una lista de las galaxias que tenemos más "cerca":
Galaxias vecinas | Distancia (Años luz) |
Nubes de Magallanes | 200.000 |
El Dragón | 300.000 |
Osa Menor | 300.000 |
El Escultor | 300.000 |
El Fogón | 400.000 |
Leo | 700.000 |
NGC 6822 | 1.700.000 |
NGC 221 (M32) | 2.100.000 |
Andrómeda (M31) | 2.200.000 |
El Triángulo (M33) | 2.700.000 |
Tamaños y formas de las galaxias
Hay galaxias enormes como Andrómeda, o pequeñas como su vecina M32. Las hay en forma de globo, de lente, planas, elípticas, espirales (como la nuestra) o formas irregulares. Las galaxias se agrupan formando "cúmulos de galaxias".La galaxia grande más cercana es Andrómeda.
Las galaxias tienen un origen y una evolución
Las primeras galaxias se empezaron a formar unos 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas que las forman también tienen un nacimiento, una evolución y una muerte.Muchos nucleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro.
Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, las galaxias se alejan las unas de las otras, como puntos dibujados sobre la superficie de un globo que se infla.
La Vía Láctea es nuestra galaxia
El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 28.000 años luz del centro y unos 22.000 del extremo.La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 300.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total mide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario