Mi visión del Universo

Hola, mi nombre es Iker. Soy un niño de 9 años que os quiere contar cómo es mi visión del Universo.
El Universo es un tema que me encanta. Leo mucho sobre esto y quiero compartir toda la información que voy buscando y que me gusta.
Espero que a alguien también le guste.


EL SISTEMA SOLAR

 Recordamos  que  el  Sistema  Solar  está  formado  por  el  Sol,  los  planetas y sus satélites, asteroides y cometas, pero… ¿que hay más  allá de nuestro Sistema Solar?

Sabemos que además de nuestra estrella existen muchas otras en  el Universo sobre las que giran sus planetas.  Un  grupo  de  muchas  estrellas  con  sus  respectivos  planetas  se  llama  galaxia.  Las  galaxias  más  pequeñas  están  formadas  por  unas  100.000  millones  de  estrellas,  y  las  más  grandes  pueden  contener hasta tres billones de estrellas.  Nuestra galaxia es de las pequeñas, se llama Vía Láctea.

 Entre   todas las estrellas que forman nuestra galaxia se encuentra el Sol y  con él nuestro planeta la Tierra.  Las estrellas que forman parte de la Vía Láctea giran alrededor de  un núcleo central. El Sol, que está en un extremo de la galaxia,  tarda 225 millones de años en dar un giro completo alrededor del  núcleo.      El Universo es el conjunto de todas las galaxias y el espacio que las  contiene.
                                      
NUESTRO SISTEMA SOLAR


Una estrella, ocho planetas, más de cincuenta planetas enanos, cientos de miles de asteroides y millones de cometas

En el centro del Sistema Solar hay una estrella:  el Sol

el sol visto con un telescopio espacial
El Sol (1.300.000 veces más grande que la Tierra)
es la estrella más cercana a nosotros.

El Sol es la estrella fuente de toda vida en la Tierra. Sin el Sol no podríamos vivir. El Sol es mucho más grande la Tierra, tanto como 1.300.000, pero en realidad es una estrella pequeña. Todas las estrellas más brillantes que vemos por la noche en el cielo son más grandes que el Sol, pero al encontrarse tan alejadas de nosotros se perciben como simples puntos brillantes.
Por eso podemos decir que el Sol es una estrella enana amarilla, si la comparamos con las estrellas más grandes del Universo. También es cierto que hay muchas estrellas más pequeñas que el Sol y por eso podemos decir también que el Sol es una estrella de tipo medio, porque hay muchas estrellas más pequeñas y más grandes que el Sol.

En el Sistema Solar hay 8 planetas

Nuestro planeta es La Tierra. Junto a él existen otros siete planetas más, además de otros cuerpos que vamos a empezar a conocer. Un planeta es un cuerpo más o menos esférico que sigue una órbita en torno al Sol y que ha conseguido eliminar en esa órbita los otros objetos que pudieran haber estado desplazándose en ella o cerca de ella. Si no entiendes esto último, más adelante profundizaremos sobre ello.

NUESTRA ESTRELLA: EL SOL

¿Qué es el Sol?
El Sol es una estrella. Es una enorme esfera de gas caliente que está brillando y girando. Aparece mucho más grande y más brillante que las otras estrellas porque nosotros estamos muy cerca de él. El Sol es el centro de nuestro sistema solar. Todos los planetas en nuestro sistema solar, incluyendo la Tierra, giran alrededor del Sol.
¿Qué temperatura tiene el Sol?
La temperatura en la superficie del Sol es alrededor de 10,000 grados Fahrenheit (5,600 grados centígrados). La temperatura aumenta desde la superficie del Sol hacia dentro; en el centro muy caliente del Sol la temperatura alcanza alrededor de 27,000,000 grados Fahrenheit (15,000,000 grados centígrados). La temperatura del Sol también tiene alcance desde la superficie hacia fuera en la atmósfera solar. La capa de más arriba de la atmósfera solar, llamada la corona, alcanza temperaturas de millones de grados. La corona es el halo brillante de luz que puede ser visto durante un eclipse solar total.

 El Sol está a una distancia promedio aproximada de 93,000,000 millas (150 millones de kilómetros) de la Tierra. Está tan lejos, que la luz desde el Sol, viajando a una velocidad de 186,000 millas (300,000 kilómetros por segundo) toma alrededor de 8 minutos en alcanzarnos. Como todos los otros planetas en nuestro sistema solar, la Tierra no viaja alrededor del Sol en un círculo perfecto. En su lugar, su órbita es elíptica, como un círculo estirado, con el Sol un poco movido del centro de la órbita. Esto significa que la distancia entre la Tierra y el Sol cambia durante un año. Alrededor del 2 de enero, el Sol está a 91.4 millones de millas (147.1 millones de kilómetros) de nosotros y alrededor del 2 de julio, está a 94.8 millones de millas (152.6 millones de kilómetros) de distancia de nosotros.

Las galaxia: La vía láctea

Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo.
En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros.
Galaxia espiral
En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas.
Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la atracción entre ellos debida al efecto de la gravedad, lo que Newton definió como gravitación universal. En general hay, además, un movimiento mucho más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.
Aquí va una lista de las galaxias que tenemos más "cerca":
Galaxias vecinas Distancia (Años luz)
Nubes de Magallanes  200.000
El Dragón300.000
Osa Menor300.000
El Escultor300.000
El Fogón400.000
Leo700.000
NGC 68221.700.000
NGC 221 (M32)2.100.000
Andrómeda (M31)2.200.000
El Triángulo (M33)2.700.000

Tamaños y formas de las galaxias

Hay galaxias enormes como Andrómeda, o pequeñas como su vecina M32. Las hay en forma de globo, de lente, planas, elípticas, espirales (como la nuestra) o formas irregulares. Las galaxias se agrupan formando "cúmulos de galaxias".
La galaxia grande más cercana es Andrómeda.
Andrómeda
Se puede observar a simple vista y parece una mancha luminosa de aspecto brumoso. Los astrónomos árabes ya la habían observado. Actualmente se la conoce con la denominación M31. Está a unos 2.200.000 años luz de nosotros. Es el doble de grande que la Vía Láctea.

Las galaxias tienen un origen y una evolución

Las primeras galaxias se empezaron a formar unos 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas que las forman también tienen un nacimiento, una evolución y una muerte.
Evolución de las galaxias
El Sol, por ejemplo, es una estrella que se formó por acumulación de materiales que provenían de estrellas anteriores, muertas.
Muchos nucleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro.
Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, las galaxias se alejan las unas de las otras, como puntos dibujados sobre la superficie de un globo que se infla.


La Vía Láctea es nuestra galaxia

El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 28.000 años luz del centro y unos 22.000 del extremo.
La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 300.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total mide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol.
El Sistema Solar en la Vía Láctea
Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo.